Una buena dieta para una buena salud bucal
¿Cómo influye la dieta en nuestra salud bucodental?
En la Clínica de la Dra. Eva Ventura, sabemos que la dieta es un punto fundamental en el desarrollo de la caries dental. Muchos estudios epidemiológicos encuentran correlación entre el consumo de azúcar y la prevalencia de caries. En ellos se demuestra una clara asociación entre frecuencia de consumo y la ingesta entre comidas y caries.
Por otra parte son varias las características de los alimentos que pueden influir en el potencial cariogénico de estos: concentración de sacarosa, consistencia, aclaración oral, combinación de alimentos, secuencia y frecuencia de ingestión y pH de los alimentos.
La frecuencia en la ingesta de alimentos cariogénicos sobretodo entre comidas tiene una fuerte relación con el riesgo de caries, pues favorece cambios en el pH y alarga el tiempo de aclaramiento oral lo que incrementa la probabilidad de desmineralización del esmalte.
Es recomendable empezar a partir de los 12 meses de vida del niño, con los cuidados dentales, ello constituye una de las estrategias preventivas más adecuadas frente a la caries, incluyendo recomendaciones dietéticas y las instrucciones de cómo realizar una correcta higiene oral a partir de la erupción de los primeros dientes temporales. Y en la adolescencia es importante reducir el consumo frecuente de bebidas azucaradas pues supone un factor particular asociado al desarrollo de caries en los dientes.
Es aconsejable evitar comer entre comidas o limitar el consumo de azúcares a las horas de las comidas, donde el flujo salivar es mayor y permite un rápido aclaramiento oral. Este periodo de aclaramiento dependerá de la consistencia de los alimentos y la solubilidad de las partículas, además de características individuales como la masticación, cantidad y características de la saliva. Por lo tanto, es muy importante una baja frecuencia en la ingesta de carbohidratos.
Además, se ha observado que comidas con alto contenido en grasas, proteínas, calcio y flúor pueden proteger contra la caries. Las grasas cubren el diente, reduciendo la retención de los azúcares y la placa, además pueden tener efectos tóxicos sobre las bacterias. Las proteínas incrementan la capacidad tapón de la saliva y tienen efecto protector sobre el esmalte. Conjuntamente las grasas y proteínas elevan el pH tras la ingesta de carbohidratos. En adolescentes es importante reducir el consumo frecuente de bebidas azucaradas pues supone un factor particular asociado al desarrollo de caries en los dientes.
Además, para mantener una dentadura sana es fundamental una buena higiene bucal, educando a los niños en un correcto cepillado y cuidado de los dientes.
Resolvemos todas sus dudas
En la Clínica Dental de la Dra. Eva Ventura resolvemos todas sus dudas acerca de la higiene dental y la buena alimentación para conseguir una dentadura perfecta. Reserve cita y disfrute de nuestros increíbles tratamientos.